El deporte y la salud bucal

El deporte y la salud bucal

La salud bucal y la práctica deportiva están íntimamente relacionadas, y las patologías bucales pueden afectar al rendimiento deportivo, de una manera intensa y regular.

Se ha demostrado que determinados tipos de lesiones deportivas, tanto articulares como musculares, pueden tener su origen en patologías bucodentales. Nos referimos a problemas dentales como caries, enfermedades periodontales (encías), pero también a problemas en la oclusión y trastornos temporomandibulares.

Los hábitos asociados a la práctica deportiva pueden provocar la aparición de caries, esto es debido a la alta frecuencia de ingesta de alimentos con altas cantidades de carbohidratos (suplementos alimenticios, gel/bebidas energéticas, batidos). Todo ello debe ser tenido en cuenta a la hora de evitar la aparición de caries y posibles desgastes dentales.

Es importante recalcar que son los hábitos en la alimentación los que pueden aumentar la probabilidad de padecer ciertas patologías y no la práctica deportiva.

El deporte es muy beneficios porque nos aporta bienestar, liberamos endorfinas (neurotransmisores importantes para la felicidad), mejora nuestra circulación sanguínea y capacidad pulmonar, y otros muchos beneficios. Pero cuando realizamos deporte de alta competición, o situaciones que nos lleven al límite de nuestra capacidad física y mental, es importante cuidar nuestros hábitos de higiene oral, así como nuestra alimentación.

Además es recomendable que sigamos una buena higiene bucal porque las bacterias que provocan enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis), pueden diseminarse por el torrente sanguíneo. Esto puede provocar un mayor cansancio e inflación de nuestros músculos y articulaciones, e incluso según estudios recientes, provocar problemas cardíacos.

Mientras practicamos deportes de alta intensidad tendemos a respirar más por la boca, causándonos sequedad bucal y una posible xerostomía (síndrome de la boca seca), lo que conlleva que disminuya la protección de nuestra saliva en el medio oral.

Tenemos que aprender a elegir bien los alimentos y suplementos, ya que son fundamentales para nuestra salud y correcta recuperación, tanto antes como durante y al finalizar el ejercicio físico. Un nutricionista y tu dentista pueden asesorarte mejor sobre este tema tan importante.

Cuidado con los deportes de contacto

Existen deportes de contacto como el boxeo , artes marciales y otros más comunes como el baloncesto o fútbol, en los que se producen golpes que pueden fracturar  los dientes (o la pérdida de alguna pieza dental, en el peor de los casos). Todos conocemos algún caso de amigos o familiares que practicando su deporte favorito se ha roto algún diente, especialmente en niños en edades tempranas.

Nosotros recomendamos, según el riesgo de la actividad deportiva, el uso de férulas de protección hechas a medida por un especialista, para ajustarlas correctamente en la boca del paciente según sus necesidades.

Un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012 acerca de la salud bucal de los deportistas, detectó un índice de caries del 55%, un índice de gingivitis del 70%, y un 15% de periodontitis  del total de deportistas.

Cuidar nuestra dieta, beber agua regularmente, evitar el exceso de bebidas energéticas azucaradas y cepillarnos 2-3 veces al día son medidas a tener en cuenta.

Así como acudir a revisión al dentista cada 6 meses, o al menos una vez al año puede ayudarte a detectar a tiempo cualquier patología que este afectando tu salud oral. No dejes que un problema en tu boca pueda impedirte disfrutar del deporte, ya sea esa competición que llevas meses preparando, o de cualquier actividad deportiva con la que disfrutas.

No Comments

Post A Comment