¿Qué es el bruxismo?

Definición de bruxismo

Bruxismo

Caso de bruxismo severo, que ha producido un grave desgaste dental

El bruxismo es el hábito oral que consiste en el apretamiento, rechinamiento o frotamiento de los dientes de manera anormal e involuntaria. Puede ocurrir tanto por el día como por la noche, siendo durante el sueño lo más común.

 

Los pacientes son raramente conscientes de su propio hábito de apretamiento, pero es una causa común del desgaste dental, la movilidad dental por sobrecarga, dientes fracturados y el dolor muscular.

El bruxismo es una actividad parafuncional, no necesariamente patológica, pero en pacientes con un bruxismo severo es necesario su diagnóstico y tratamiento.

El bruxismo esta muy relacionado con las épocas de estrés. Y se asume que la mayoría de las personas que lo padecen es por esta causa. Pero hay que tener en cuenta que este hábito también puede ser producido por problemas en la oclusión.

Hay pacientes que debido a contactos nocivos entre sus dientes superiores e inferiores, durante los movimientos normales de la boca,  desencadenan una hiperactividad muscular, llevando al apretamiento y rechinamiento involuntario.

Un plan de tratamiento óptimo depende de un diagnóstico correcto que incluya el perfil del paciente con estrés.

 

Bruxismo

Vista oclusal de dientes inferiores con desgaste severo

¿Cómo puedo saber si tengo bruxismo?

Es bastante común que el paciente no sea consciente de este hábito, hasta que en una revisión en la clínica dental, sea alertado por el profesional.

El apretamiento o rechinamiento anormal, puede producir:

  • Desgaste excesivo de los dientes, puede ser en dientes anteriores, posteriores u ambos.
  • Fractura de estructura dental o material restaurador(empastes, coronas, prótesis).
  • Movilidad y sensibilidad de los dientes.
  • Retracciones de la encía.

Pero no solo afecta a nuestros dientes, sino que debido a esta hiperactividad, puede derivar a:

  • Dolores en la zona de la articulación temporomandibular o ATM
  • Dolores musculoesqueléticos en cabeza y cuello.
  • Cefaleas(dolor de cabeza).
  • Hipertrofia muscular

 

Recesión gingival

¿Cuál es el mejor tratamiento?

Como decíamos antes, el mejor tratamiento se basa en un correcto diagnóstico. El cual se sustenta en la historia del paciente y el examen orofacial(desgastes y fracturas dentales, dolores musculares, problemas articulares).

Hay que pensar que el bruxismo afecta alrededor del 20% de la población. Y que todos, en algún momento de nuestras vidas, realizaremos este apretamiento o rechinamiento de los dientes, al pasar por temporadas de estrés.

Es importante diagnosticar si la causa del bruxismo es una maloclusión dentaria, que debe ser corregida.

En casos severos, el tratamiento a realizar seria:

  • Farmacológico, ya sean antiinflamatorios para dolores musculares (utilizados por un corto período de tiempo) y relajantes musculares.
  • Fisioterapia, en casos severos es muy importante, una tratamiento conjunto entre fisioterapeuta y dentista.
  • Férula oclusal, también llamada férula de descarga o miorelajante.

En la mayoría de los casos, el uso de la férula de descarga durante la noche, es suficiente. Si el paciente es consciente de que aprieta los dientes durante el día, cuando esta trabajando o estudiando por ejemplo, también debería utilizarla por el día.

Bruxismo

Un buen consejo es llevar a cabo técnicas de relajación, cuando el bruxismo esta causado por el estrés o la ansiedad.

Y también es aconsejable el cambio de algunos hábitos como pueden ser:

  • Fumar
  • Tomar café o refrescos antes de irse a dormir
  • Ver la tele hasta la hora de irse a dormir

 

¿Puede mi hijo pequeño rechinar los dientes?

Es normal que los padres se puedan preocupar por el rechinamiento excesivo de los niños mientras duermen. Es el bruxismo infantil.

No hay que preocuparse, no es una patología, es un desgaste fisiológico  común. Se produce a medida que los niños van cambiando los dientes de leche por los definitivos. En esa etapa, el niño tiene interferencias oclusales que les hace frotar los dientes para eliminarlas.

El problema por lo general no es serio, a pesar del volumen de ruido que genera el bruxismo.

Solo en casos en los que el bruxismo en los niños es muy severo, que produce unos desgastes muy extensos, se pueden retocar estas interferencias en los dientes de leche. Este ajuste oclusal reduce generalmente el bruxismo a límites tolerables.

No Comments

Post A Comment