
13 Jun ¿Qué es la sensibilidad dental?
La sensibilidad dental, o hipersensibilidad dentinaria, es una de las causas más frecuente de dolor dental, y afecta a un 25% de la población adulta. Así, la asistencia de pacientes a nuestra clínica, preocupados por un dolor intenso y de corta duración en sus dientes, es muy habitual.
Es un dolor que suele manifestarse ante estímulos diversos:
- Sustancias ácidas o dulces.
- El propio cepillado de los dientes.
- Incluso inspirar aire por la boca puede desencadenar esta sensibilidad dental.
- Alimentos o bebidas frías o calientes.
El problema ante la hipersensibilidad dentinaria, es que puede ser confundida con otros problemas dentales, como pueden ser caries, o una afectación del nervio del diente. Por ello es muy importante un buen diagnóstico, con exploración clínica y radiológica por parte del dentista, para identificar la verdadera causa de esta sensibilidad dental.
Es común, por un mal diagnóstico del clínico o una mala interpretación de las explicaciones del paciente, llevar a cabo tratamientos incorrectos o irreversibles (endodoncia) en dientes con hipersensibilidad dental. Este problema dental, casi siempre reversible, afecta a la calidad de vida de las personas que lo padecen. Incluso se puede ver afectada su salud bucodental, porque no llevan a cabo una correcta higiene dental, por temor a esta incómoda sensibilidad.
Hay casos en los que es una sensibilidad dentinaria generalizada, en todos los dientes, y otras en los que solo afecta a unos pocos dientes. Los dientes más afectados suelen ser los premolares, caninos e incisivos inferiores, y es un problema más frecuente en mujeres, y pacientes con enfermedad periodontal.
¿Qué produce la sensibilidad dental?
Las causas pueden ser varias, la mayoría relacionadas con la exposición de los túbulos dentinarios, unos conductos microscópicos que recorren la dentina desde la cámara pulpar(nervio del diente) hasta el límite entre la dentina y el esmalte(superficie más externa del diente).
El esmalte protege nuestros dientes de los estímulos externos, como cambios de temperatura, y la acción de sustancias que podrían afectar a la dentina. Cuando hay una alteración del esmalte, los túbulos dentinarios quedan expuestos a estos estímulos externos.
Factores que pueden causar hipersensibilidad dentinaria:
- retracción o recesión de las encías, quedando expuesta la zona del diente donde no hay esmalte.
- abfracción en el cuello del diente(zona más próxima a la encía). Es un desgaste producido por un problema oclusal de ese diente, es decir, la sobrecarga oclusal.
- desgastes del esmalte por erosión, abrasión o atricción.
- a causa de tratamientos odontológicos previos, como limpiezas, raspados y alisados radiculares(tratamiento periodontal), o blanqueamientos (durante el tratamiento únicamente, es una sensibilidad reversible).
¿Por qué se desgasta el esmalte?
El esmalte se desgasta, de manera excesiva, en diversas situaciones. Por ejemplo, por la abrasión producida por un cepillado inadecuado y muy frecuente con pasta de dientes muy abrasivas.
Debido a la erosión que se produce al alimentarse diariamente con alimentos y bebidas con ácidos, como alimentos cítricos(naranjas, limones, vinagre,etc.) y alimentos carbónicos (refrescos y bebidas energéticas). También se produce esta erosión, en pacientes con problemas de reflujo gástrico, bulimia o por ciertos medicamentos. Por la atricción que se produce por el contacto entre los dientes, que puede ser muy agresivo en personas con hábitos como el bruxismo o rechinamiento dental.
¿Cómo puedo prevenir la sensibilidad dental? Y si ya tengo hipersensibilidad, ¿Qué puedo hacer?

Recesión gingival
Como hemos dicho, lo primero es un buen diagnóstico para saber la causa del problema, y realizar el tratamiento adecuado. En la mayoría de los casos, son tratamientos sencillos pero en los que el paciente debe cooperar para su éxito.
Es importante enseñar al paciente a realizar un correcto cepillado, para evitar retracciones de la encía, y no utilizar pastas abrasivas para evitar la abrasión. Disminuir las bebidas y alimentos ácidos.
Llevar a cabo tratamientos para la enfermedad oclusal, que esta produciendo la sobrecarga excesiva de los dientes. Si tenemos dientes sensibles, es bueno utilizar pastas de dientes desensibilizantes, que cierran los túbulos dentinarios, gracias a sus componentes, como el nitrato potásico o nanopartículas de hidroxiapatita.
En casos en los que las recesiones gingivales hacen que la raíz de nuestros dientes estén muy expuestas, generando sensibilidad dental, además de problemas estéticos, se puede realizar cirugía plástica periodontal para cubrir estas zonas expuestas.
Lo más importante ante la hipersensibilidad dentinaria, es saber que un correcto diagnóstico es fundamental para llevar a cabo el tratamiento más adecuado.
Y la prevención, a través de una correcta técnica de cepillado, buenos hábitos alimentarios y acudiendo a las revisiones periódicas de su clínica dental.
No Comments